Unidad1. Introducción, nociones básicas
Presentación
- Discurso motivacional
Oportunidad de obtener nuevos conocimientos
La importancia de este tipo de cursos
o Educación integral del ser humano
o Desarrollo social integral
o Evitar injusticias, inequidades, corrupción, conflictos
o Aprovechar oportunidades de adquirir nuevos conocimientos
- Dos preguntas introductorias para los estudiantes:
-¿Por qué seleccionaron este curso o qué importancia le ven ustedes?
-¿Para qué sirve la educación en estos tiempos, o cuál creen ustedes que es el objetivo de la educación?
- Introducción a la temática del curso con presentación PPT
Material 1. Introducción al curso: Lectura y producción de textos argumentativos
Metodología
- Lectura del material, trabajo independiente:
Ø Descomponerlo y convertirlo en mapa conceptual o árbol causal. Se consigna en la agenda o cuaderno personal.
Ø Se ubican tesis, argumentos, conclusiones. En algunas ocasiones el profesor dejará preguntas guía sobre el texto, que el estudiante deberá responder.
Ø Digitalización y preparación de exposición y control de lectura.
- Evaluación de control de la lectura del trabajo independiente (10 min). El cómputo de todas las evaluaciones de control de lectura dan una nota para el corte.
- Serán dos los expositores voluntarios del material en cada clase (20 min). Si no hay voluntarios, se seleccionan dos al azar. El docente califica y decide si debe repetir el ejercicio. El cómputo de las dos exposiciones será la “nota de exposición” en el corte.
- Retroalimentación del profesor de todo el ejercicio (15 min)
- Trabajo en parejas (60 min). Nuevamente la actividad consiste en analizar el documento dispuesto y resumirlo en un cuadro conceptual o árbol de problemas, contando con el acompañamiento del profesor. Este ejercicio se realiza en la agenda o cuaderno de apuntes. Al finalizar la clase el estudiante toma foto al resultado y la envía al correo que disponga el profesor con los datos de los estudiantes de cada grupo.
- Esta es la dinámica de los tres cortes para cada clase. Al final de cada corte se realiza un parcial, con el cual se evalúan los contenidos vistos hasta la fecha. Si el promedio acumulado por el estudiante durante el corte es igual o superior a 4.3, queda eximido del examen parcial o de corte. Y si el acumulado semestral es igual o superior a 4.5, queda eximido del examen semestral, el cual evaluará los contenidos vistos durante todo el semestre
- Cada inasistencia injustificada tienen un costo de 2 décimas menos sobre la nota de corte
Objetos de evaluación y sus porcentajes por corte:
Objetos de evaluación | Porcentaje |
Control de lectura y evaluaciones | 25% |
Exposición | 25% |
Resultados trabajo en clase | 25% |
Parcial | 25% |
Ahora dale un vistazo a cada una de las destrezas y subdestrezas del pensamiento crítico, y comienza a desarrollar tus capacidades cognitivas, las cuales te permitirán tomar las mejores decisiones para tu vida personal y académica, producir nuevos e innovadores conocimientos, defender mejor tus opiniones, escuchar y analizar y comprender con respeto las afirmaciones de los otros promoviendo ,de este modo, el desarrollo con criterios sostenibles y conforme al derecho.
Material 2. Destrezas y subdestrezas del pensamiento crítico
Actividad 1.
Trabajo independiente
1. Lean en su totalidad el documento "Recursos para promover en el Aula el desarrollo del pensamiento critico".
Para la próxima clase una pareja de estudiantes seleccionada por el profesor, realizará una presentación en PPT de la destreza "Análisis". Para cada subdestreza de ésta deben utilizar al menos tres ejemplos de la vida real o situaciones personal y un ejercicio o actividad para sus compañeros. La exposición de la misma en clase debe durar 20 min.
2. Ahora nos detendremos en la destreza"Análisis", con la cual podemos adquirir habilidad para analizar, construir y expresar ideas, opiniones y argumentos con gran detalle y calidad. Para ello, debemos comenzar por comprender la estructura de un texto argumentativo, así como los tipos de argumentos que existen y las falacias en las cuales podemos caer al momento de defender nuestro punto de vista.
Para ello comenzaremos por observa el siguiente video introductorio acerca de la estructura de los textos argumentativos.
3. Toma apuntes sobre el tema desarrollado en el Video 1, No importa cuántas veces tengas que devolverlo. La información acá proporcionada es la base para comprender el resto de material del curso.
Ahora nos basaremos en el libro de Anthony Weston "Las claves de la argumentación" donde el autor ofrece información suficiente sobre el tema, de una manera práctica y didáctica.
Para la próxima clase una pareja de estudiantes seleccionada por el profesor, realizará una presentación en PPT de la destreza "Análisis". Para cada subdestreza de ésta deben utilizar al menos tres ejemplos de la vida real o situaciones personal y un ejercicio o actividad para sus compañeros. La exposición de la misma en clase debe durar 20 min.
2. Ahora nos detendremos en la destreza"Análisis", con la cual podemos adquirir habilidad para analizar, construir y expresar ideas, opiniones y argumentos con gran detalle y calidad. Para ello, debemos comenzar por comprender la estructura de un texto argumentativo, así como los tipos de argumentos que existen y las falacias en las cuales podemos caer al momento de defender nuestro punto de vista.
Para ello comenzaremos por observa el siguiente video introductorio acerca de la estructura de los textos argumentativos.
Video 1. Los argumentos y la estructura de los textos argumentativos
3. Toma apuntes sobre el tema desarrollado en el Video 1, No importa cuántas veces tengas que devolverlo. La información acá proporcionada es la base para comprender el resto de material del curso.
4. Realiza con detenimiento la siguiente actividad interactiva. No olvides ir tomando apuntes sobre los conceptos aprendidos y prepárate el control de lectura de la próxima clase.
Ahora nos basaremos en el libro de Anthony Weston "Las claves de la argumentación" donde el autor ofrece información suficiente sobre el tema, de una manera práctica y didáctica.
Material 3. Las claves de la argumentación. Anthony Weston
Actividad 2.
Trabajo en clase
En parejas, lean cuidadosamente la "Introducción" del texto "Las claves de la argumentación" y respondan las siguientes preguntas:
Trabajo en clase
En parejas, lean cuidadosamente la "Introducción" del texto "Las claves de la argumentación" y respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Qué significados o sentidos negativos pueden darse al esfuerzo de argumentar?
b. ¿Cuál es el significado o sentido, al parecer positivo, que Anthony Weston recupera del concepto "argumentar"?
c. ¿Cuáles son los dos argumentos que Anthony Weston ofrece para su tesis: "El argumento es esencial" o importante. Adicional, indague sobre cómo el ejemplo de "la industria de la cría de animales" funciona para explicar el primer argumento.
d. Cuando el autor afirma que en el colegio solo aprendemos a dominar casi de memoria algunos hechos y contenidos para su posterior exposición, está sugiriendo un argumento ¿para cuál tesis?
d. Cuando el autor afirma que en el colegio solo aprendemos a dominar casi de memoria algunos hechos y contenidos para su posterior exposición, está sugiriendo un argumento ¿para cuál tesis?
Actividad 3.
Trabajo en clase
En parejas, lean cuidadosamente el capítulo 1 "La composición de un argumento corto", del documento "Las claves de la argumentación" y desarrollen los siguientes retos:
a. ¿Cuál es el objetivo que el autor se plantea en el capítulo?
b. ¿Cuál es la pregunta clave que debo hacerme para poder distinguir entre premisas y conclusiones?
c. ¿Qué tipo de afirmación es la conclusión?
d. ¿Qué tipo de afirmaciones son las premisas?
e. ¿Cuál es el orden natural de presentación de las ideas que conforman un texto argumentativo?
f. Elabore un pequeño mapa conceptual para el texto de Bertrand Russell, recuperado por el autor.
g. Aporte, cree o busque un ejemplo (forma incorrecta y correcta de escribir) para la tercera, cuarta y quinta regla.
h. ¿Qué diferencia existe entre la sexta y la séptima regla?
Padlet para entrega de actividades 1er corte, curso de viernes 9-11 am
No hay comentarios:
Publicar un comentario